

Conferencia Mundial CIRIEC
en Latinoamérica
Brasil - 13 al 16 de abril de 2021
La economía social y solidaria como modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y resiliente en un mundo post-Covid 19
ARTÍCULOS SELECCIONADOS PARA PUBLICACIÓN
Felicitaciones a los participantes!
¡Consulte la lista de artículos seleccionados para su publicación a través de la asociación CIRIEC Brasil e IPEA!
Presentación de resúmenes
(Resumen de hasta 300 palabras)
Hasta el 31 de marzo de 2021
Resultado de resúmenes aprobados
(Publicaremos aquí en nuestro sitio web)
4 aprilo 2021
Presentación
modalidad oral
(En los respectivos GT, durante el evento)
Entre el 14 y el 16 de abril de 2021
Envío de artículo completo
(Archivos con un máximo de 15 páginas)
Presentar antes del 7 de mayo
desde 2021
13 DE ABRIL
16:00 - 17:00
Inauguración del evento - Videoconferencia abierta
PARTICIPANTES
-
Bernard Thiry
Director General de CIRIEC International
Desafíos de integración de Europa y América Latina -
Presidente CIRIEC Brasil
Desafíos de la economía social y solidaria en América Latina
17:00 - 18:00
Conferencia: “Economía social y solidaria como modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y resiliente en un mundo post-Covid 19”.
ALTAVOCES
-
Ladislau Dowbor - BR - PUC São Paulo
Coordinador: Daniel Menezes
18:30 - 21:00
GT 1 - El trabajo y sus múltiples dimensiones
Somos un negocio operado y de propiedad familiar.
COORDINADORES
Caio Luis Chiariello (UFGD)
Wagner Molina (UFSCAR)
Nilton Vasconcelos Junior (IFBA)
Gabriel Kraychete (UFRB)
Roberto Di Meglio (OIT - Ginebra)
18:30 - 21:00
GT 2 - Gestión (automática), marketing y emprendimiento en ESS
Somos un negocio operado y de propiedad familiar.
COORDINADORES
Sérgio Fonseca (UNESP - Araraquara)
Rodolfo M. Gutierréz (Instituto Tecnológico de Tijuana)
Sibelle Diniz (UFMG)
Alfredo Jairo dos Santos (SETRE / BA)
Rosana Mara C. Rodrigues (UNEB)
Leo Pinho (CNDH)
18:30 - 21:00
GT 3 - Innovación y tecnología social
Somos un negocio operado y de propiedad familiar.
COORDINADORES
Rafael Dias (UNICAMP)
Elias Ramos de Souza (IFBA)
Graziela Ferrero Zucoloto (IPEA)
Ana Licia Stopilha (UNEB)
14 de abril
8:00 - 10:00
Conferencia Investigación internacional sobre economía pública, social y cooperativa
Altavoces
-
Philippe Bance - FR - Universidad de las Antillas Francesas.
-
Mário Radrigan - CL - Universidad de Santiago de Chile
-
Marie J. Bouchard - CA - Université du Québec à Montréal
-
Barbara Franchini - ITA - EURICSE
Coordinador: Leandro Morais
10:00 - 12:00
GT 4 - Derecho e instituciones
Somos un negocio operado y de propiedad familiar.
COORDINADORES
Hernando Zabala (Universidad Luís Amigo)
Ronaldo Chaves Gaudio (IBECOOP / PUC-MG)
Urandi Roberto Paiva Freitas (Superintendencia de Estudios Económicos y Sociales de Bahía)
José Cláudio Rocha (UNEB)
Efson Batista Lima (Secretario de Trabajo del Estado de Bahía y Faculdade 2 de Julho)
GT 5 - Movimientos sociales y redes ESS
Somos un negocio operado y de propiedad familiar.
COORDINADORES
Tatiana Ribeiro Velloso (UFRB)
Bianca Lima Costa (UFV)
Juan Carlos Prego (Universidad de Artemesia / Cuba)
Aline Mendonça (UCPel)
GT 6 - Desarrollo territorial, ruralidades y agroecología
COORDINADORES
-
Miguel Juan Bacic (UNICAMP)
-
Danilo Melo (UDESC)
-
Kassia Aguiar Ríos (UFRB)
-
Anderson Souza Viana (UNEB)
-
José Nunes (UFRP)
13:30 - 16:00
GT 7 - Evaluación de las políticas públicas de ESS
COORDINADORES
-
Red de Gestores de Políticas Públicas de Economía Solidaria - Milton Barbosa Filho (Superintendente de Economía Solidaria del Estado de Bahía)
-
Carmen Marcuello (Coordinadora de Trabajo y Economía Creativa y Solidaria de Araraquara)
-
Roberto Marinho Alves (UFRN)
-
Ronalda Barreto (UNEB)
-
Felipe Pateo (UnB)
-
Luiz Filipe Goldfeder Reinecke (UDESC)
-
Angela Schwengber
GT 8 - Prácticas de financiación y financiación solidaria
Somos un negocio operado y de propiedad familiar.
COORDINADORES
Genauto França Filho (UFBA)
José Alberto Pitacas (CIRIEC - Portugal)
Leonardo Leal (UFAL)
Elaine Araújo (UFF)
GT 9 - Educación cooperativa
COORDINADORES
-
José Amândio Barbosa Júnior (UNEB)
-
María del Carmen Barragán Mendoza (Universidad Autónoma de Guerrero)
-
Debora Nunes (UNEB)
-
José Carlos Assunção (IBECOOP)
16:00 - 17:00
Charla Economía Social y Solidaria, Desarrollo Económico Local y Cooperación Sur-Sur
Altavoces
-
Anita Amorim - SW - Organización Internacional del Trabajo
-
Juan Fernando Alvaréz (Coord.) - CO - Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
-
Heloísa Primavera - AR. Consejo Consultivo INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Solidaria)
17:00 - 18:00
Charla Educación Cooperativa y Emprendimiento
Altavoces
-
Roberto Cañedo - MX - Universidad Autónoma de Guerrero
-
Eliane Ribeiro Pereira (Coord.) - BR - Universidad Federal de Río de Janeiro
-
Dalia Borges - ES - Escuela de Economía Social
18:15 - 18:50
Lanzamiento del libro “Panorama de la Economía Solidaria en la región costera sur de Bahía”, de Dayvid Souza
Somos un negocio operado y de propiedad familiar.
19:00 - 21:00
Conferencia Una nueva economía para América Latina
Altavoces
-
Silvio Caccia Bava - BR - Le Monde Diplomatique Brasil
-
José Luis Coragio (Coord.) - AR - Universidad Nacional de General Sarmiento
Coordinador: Dayvid dos Santos
15 DE ABRIL
8:00 - 9:00
Ponencia La construcción de la agenda de la Economía Social y Solidaria en el ámbito de los organismos internacionales
Altavoces
-
Roberto di Meglio - SW - Organización Internacional del Trabajo
-
José Luis Monzón - ES - Universitat de València
Coordinador: Leandro Morais
9:00 - 10:00
Conferencia sobre nuevas direcciones para la gestión cooperativa
Altavoces
-
Carmen Marcuello - ES - Universidad de Zaragoza
Coordinador: Federico Li Bonilla - CR - Universidad Estatal a distancia de Costa Rica
10:00 - 12:30
GT 10 - Desigualdades y generaciones en ESS (Género y juventud)
COORDINADORES
-
Suely Aldir Messeder (UNEB)
-
Francisco Jorge de Oliveira Brito (UE-BA / CNEFE)
-
Anne Sena (UNISOL)
GT 11 - Turismo y medio ambiente
Somos un negocio operado y de propiedad familiar.
COORDINADORES
Marcelo Vilela de Almeida (USP)
Roberto Cañedo Villareal (Univ. Autónoma de Guerrero)
Francisca de Paula (UNEB)
Thaise Costa Guzzatti (UFSC)
Alberto Viana de Campos Filho (TBC-UFJF)
GT 12 - Internacionalización de empresas solidarias
COORDINADORES
-
Marietta Buchelli (Pont. Univ. Javeriana de Colombia)
-
Mario Radrigan (Universidad de Santiago de Chile)
13:30 - 16:00
GT 13 - Teoría del cooperativismo, economía social y solidaria
COORDINADORES
-
Daniel Francisco Nagao Menezes (Universidad Presbiteriana Mackenzie)
-
Alan Freitas (UFV)
-
Maurício Sardá (UFRPE)
-
Camila Capacle - Red de Gestores de Políticas Públicas de Economía Solidaria (Coordinadora de Trabajo y Economía Creativa y Solidaria de Araraquara)
GT 14 - Plataformas digitales y ESS
Somos un negocio operado y de propiedad familiar.
COORDINADOR
Leandro Pereira Morais (UNESP - Araraquara)
Daniel Tygel (Cooperativa EITA)
Washington Franca Rocha (SECTI / BA)
Grinaldo Oliveira (SECTI / BA)
GT 15 - Informes de experiencia, prácticas de incubación y extensión universitaria
Somos un negocio operado y de propiedad familiar.
COORDINADORES
Dayvid Souza Santos (Secretario de Trabajo del Estado de Bahía y Facultad Metropolitana de Camaçari)
Federico Li Bonilla (UNED Costa Rica)
Jeova Torres Silva Junior (UFCA)
Adriana dos Santos Marmori Lima (UNEB)
Eliane Ribeiro Pereira (UFRJ)
16:00 - 17:00
Gestión y Extensión de Conferencias en Economía Social y Solidaria
Altavoces
-
Grisell Reyes Nunez - PR - Universidad de Puerto Rico
-
Camila Capacle (Red de Directivos y Coordinación de Trabajo y Economía Creativa y Solidaria de Araraquara, SP)
-
Luiz Filipe Goldfeder Reinecke (Coord.) - BR - Universidad Estatal de Santa Catarina
17:00 - 18:00
Conferencia sobre derecho cooperativo sudamericano
Altavoces
-
Tatiana Vanessa González Rivera - MX - Universidad Nacional Autónoma de México
-
Ronaldo Chaves Gáudio (Coord.) – BR - Comissão Especial de Cooperativismo do Conselho Federal da OAB
18:00 - 20:00
Conferencia Cooperativismo latinoamericano en el marco de la CEPAL: desafíos y perspectivas
Vocero
-
Marco Dini - CL
-
Danilo Salerno (ACI-Américas)
Conversación con investigadores latinoamericanos del Proyecto CEPAL / ACI Américas sobre cooperativas en la región
Coordinador: Leandro Morais
20:00 - 21:00
Conferencia Desafíos institucionales para la economía social y solidaria en América Latina
Altavoces
-
Daniel Francisco Nagao Menezes - BR - Universidade Presbiteriana Mackenzie
-
Leandro Pereira Morais - (coordin.) BR - UNESP
Coordinador: Leandro Morais
16 DE ABRIL
8:00 - 10:30
GT 16 - Implementación y medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Somos un negocio operado y de propiedad familiar.
COORDINADORES
Sandro Pereira Silva (IPEA)
Juan Fernando Álvarez (Pont. Univ. Javeriana de Colombia)
Ana Milena Silva Valencia (Universidad ICESI)
Alair Freitas (UFV)
GT 17 - Emprendimiento negro
Somos un negocio operado y de propiedad familiar.
COORDINADORES
Eliene dos Anjos (UFRB)
Tatiana Silva (IPEA)
Sergio São Bernardo (UNEB)
Edilene Machado Pereira (Fondo. Vizconde de Cairu)
Ivonete da Silva Lopes (UFV)
GT 18 - Cultura y economía creativa
COORDINADORES
-
Luciana Lima Guilherme (ESPM / RJ)
-
Daniele Canedo (UFRB)
-
Karine Queiroz (UNILA)
-
Sahada Josephina Luedy (SECTI)
-
Neantro Saavedra Rivano (UNB)
10:30 - 12:00
Clausura - Videoconferencia abierta
COORDINADORES
-
Davidson de Magalhães Santos - Secretario de Estado de Trabajo, Empleo, Renta y Deporte.
-
Daniel Francisco Nagao Menezes - CIRIEC Brasil
-
José Luis Monzón Campos - CIRIEC Espanha
-
José Pablo Puzino - CIRIEC Argentina
-
Hernando Zabala - CIRIEC Colombia
-
Federico Li Bonilla - CIRIEC Costa Rica
-
Roberto Cañedo Villareal - CIRIEC México